Corales

Pecesmarinos.es nace para ofrecerte toda la información necesaria sobre el cuidado de tus corales y peces marinos. Además te enseñamos como cuidar tu propio acuario marino y te recomendamos los mejores productos del mercado.

ZOANTHUS

Tipos, características, cuidados, hábitat, curiosidades y mucho más.

CORALES BLANDOS

Tipos, características, cuidados, hábitat, curiosidades y mucho más.

blank

¿CÓMO ESQUEJEAR CORALES?

Tipos, características, cuidados, hábitat, curiosidades y mucho más.

blank

ANÉMONAS

Tipos, características, cuidados, hábitat, curiosidades y mucho más.

blank

CORALES LPS

Tipos, características, cuidados, hábitat, curiosidades y mucho más.

blank

CORALES SPS

Tipos, características, cuidados, hábitat, curiosidades y mucho más.

¿Qué es un arrecife de coral?

Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Los arrecifes de coral crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y agitadas.

A menudo los arrecifes de coral son llamados «selvas de mar», ya que forman uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Son el hábitat del 25% de todas las especies marinas, incluyendo peces, moluscos, gusanos, crustáceos, equinodermos, esponjas, tunicados y otros cnidarios.

Por su situación estratégica entre la costa y el mar abierto, los arrecifes de coral sirven de barrera que protege a los manglares y las praderas de hierbas marinas contra los embates del oleaje.

Por desgracia, los arrecifes de coral están en peligro por el cambio climático ya que se trata de ecosistemas muy frágiles. Son muy sensibles a cambios de temperatura del agua.

blank
blank

¿Qué es un coral?

Los corales son invertebrados de pequeño tamaño que viven fijos en el fondo del mar formando colonias de millones de individuos unidos entre sí por esqueletos calcáreos de forma generalmente arborescente y colores vistosos.

Se trata de animales relativamente simples, sin columna vertebral, ojos, oídos, nariz o patas. Al igual que los demás cnidarios, poseen una estructura anatómica en torno a un eje central. Su cuerpo suele estar conformado por un pólipo, es decir, el animal vivo constituido por una especie de saco cilíndrico con una boca en un extremo y tentáculos retráctiles con células urticantes utilizadas para capturar alimento y defenderse, y a veces por el coralito, que es el exoesqueleto o concha de carbonato de calcio que protege al pólipo blando. La base, el extremo opuesto a la boca, está unida al sustrato. Se les considera sésiles, ya que no pueden desplazarse de un lugar a otro como los demás animales.

Otros corales son blandos y no una base dura de carbonato de calcio, pero sí tejidos ligeramente endurecidos, córneos y flexibles. Pueden ramificarse. En ambos tipos de coral, pétreos y blandos, la boca conduce a una faringe y a una cavidad gastrovascular dividida por varias paredes o pliegues de la pared del cuerpo. Su aparato digestivo es uno de los más simples entre los animales. Los tentáculos se disponen alrededor de la boca.

¿Cómo se alimenta un coral?

Si te animas a tener corales en tu acuario, con todo esto que te hemos contado sobre los corales puedes llegar a pensar que va a ser difícil alimentarlos pero afortunadamente, en la mayoría de los casos, la alimentación es una tarea más o menos sencilla, ya que las algas microscópicas zoonxantelas que están instaladas en el cuerpo de los corales les ayudan a vivir mediante una simbiosis: al hacer la fotosíntesis proporcionan los nutrientes para que los pólipos del coral sobrevivan. A cambio, los corales les ofrecen protección a las algas frente a los depredadores. Una especie de trueque en el que intercambian azúcares por seguridad.

Por esto es muy importante, que en tu acuario marino con corales fotosintéticos instales una buena iluminación, para que estas algas puedan obtener bien el alimento mediante la fotosíntesis. En concreto, la luz que más les gusta a estas algas es la de color azul(también llamado actínico), de ahí que sea tan importante que incluyas en la pantalla al menos 1/3 de luz azul.

Para calcular la cantidad de luz que necesitas puedes guiarte con esta escala: 1W por cada litro de agua. Aunque todo dependerá de otros factores como la altura del acuario, el tipo de luz, etc. Además será recomendable que hagas cambios de agua (acondicionada con una buena sal) con la mayor frecuencia posible, para poder reponer los minerales y elementos traza que los corales consumen del agua constantemente. Intenta añadir al agua de vez en cuando vitaminas y aminoácidos que ayudan a los corales a estar en buen estado de salud.

blank
blank

¿Cómo se comportan los corales?

No pienses que porque no pueden moverse activamente no necesitan cierto espacio vital entre unos y otros. Si están demasiado achuchados pueden llegar a enfrentarse llegando incluso a morir uno de los dos. Por tanto, preocúpate de mantenerlos separados.

Otro factor importante es elegir bien los peces con los que conviven, ya que algunos, como los peces mariposa, se alimentan exclusivamente de sus pólipos. Así que si no te quieres quedar sin coral, ¡no los mezcles!

¿Cómo colocar un coral en nuestro acuario?

Para colocar un coral correctamente en nuestro acuario debemos de tener en cuenta dos aspectos, la profundidad y la corriente de agua. Al igual que ocurre en la naturaleza, hay corales que se sitúan en el lecho marino a gran profundidad y corrientes bajas. Pero también existen corales que se encuentran en las zonas de subida y bajada de las mareas con fuertes corrientes y gran aporte de luz solar.

En nuestro acuario, algunas especies, como las acróporas, deberán estar en posiciones muy altas dentro de nuestro acuario para poder captar la mayor cantidad de luz posible. Además este tipo de corales necesitan captar gran cantidad de nutrientes por lo que las bombas de movimiento deberán tener una corriente directa a los mismos.

Sin embargo corales como las fungias los colocaremos en la arena y no es necesario que obtengan una gran cantidad de luz.

Con todo esto, lo primero que debemos hacer es aclimatarlos poco a poco a nuestro acuario. Para ello colocaremos los corales en zonas bajas y poco a poco los iremos subiendo hasta encontrar la zona apropiada para cada especie.

El tipo de iluminación (T5, Led) también es algo a tener en cuenta al igual que la potencia de nuestras bombas de movimiento.

blank

Imágenes de corales

¡Bienvenido a la mejor lista de fotos de corales más espectaculares del mundo!

Los corales para principiantes más fáciles de mantener

Te presentamos una lista con los corales más sencillos de cuidar para tu acuario. Son corales resistentes, pero cuidado, también necesitarán cariño y atención.

blank

Parazoanthus gracilis

blank

Zoanthus sp

blank

Capnella sp

blank

Clavularia sp

blank

Protopalythoa

blank

Sarcophyton

blank

Palythoa sp

blank

Xenia pulsante

Clasificación de los corales por colores

En esta lista te mostramos los corales más extraordinarios según su color. ¿Estás buscando un color de coral en concreto? Selecciona el coral que más de guste dentro de esta amplia gama de colores.

CORALES ROJOS

blank

Goniopora red blood

blank

Trachyphyllia red

blank

Acanthastrea aussie red

blank

Discosomas red

Julia canario

blank

Montipora digitata red

Gobio vigilante

CORALES AZULES

blank

Zoanthus panama blue

blank

Discosomas blue

blank

Montipora digitata azul

blank

Ricordea florida blue

blank

Caulastrea superman

CORALES NARANJAS

blank

Tubastrea faulkneri orange

blank

Euphyllia ancora ultra orange

blank

Fungia ultra orange

blank

Ricordea florida orange

blank

Zoanthus orange eagle

CORALES VERDES

blank

Caulastrea furcata verde

blank

Pachyclavularia violacea

blank

Discosoma watermelon

blank

Ricordea neon

blank

Acropora yongei

CORALES PÚRPURA

blank

Turbinaria purple

blank

Zoanthus purple death

blank

Chalice purple

blank

Cerianthus purple

blank

Stylophora purple

Los corales más extraños del mundo para tu acuario

¡Bienvenido a la mejor lista de fotos de los corales más extraños del mundo!

blank

Scolymia Australis

blank

Trachyphyllia Rainbow

blank

Zoanthus Butt Kisser

Scroll al inicio
Verified by MonsterInsights