La mayoría se alimentan de esponjas, invertebrados, algas y huevos de peces
Es un pez muy vivo, muy activo y voraz con la comida. Come de todo desde que llegó, masstick, pellets, congelados, con complemento de complejo vitamínico
Te presentamos a los reyes del acuario marino, los peces Ángel. Sus espectaculares formas y colores harán que tu acuario luzca mucho más elegante.

Pez Ángel Emperador

Pez Ángel Coral Beauty

Pez Ángel piel de limón

Pez Ángel Bicolor

Pez Ángel Africano enano

Pez Ángel enano de cola negra

Pez Ángel llama

Pez Ángel de faja azul

Pez Ángel de cara azul

Pez Ángel Koran

Pez Ángel de rayas negras

Pez Ángel de tres puntos

PPez Ángel Bandido

Pez Ángel de Cortez

Pez Ángel de Barra Amarilla

Pez Ángel Francés

Pez Ángel de griffi

Pez Ángel de anillo azul

Apolemichthys Armitagei

Pez Ángel reina azul
La mayoría se alimentan de esponjas, invertebrados, algas y huevos de peces
Es un pez muy vivo, muy activo y voraz con la comida. Come de todo desde que llegó, masstick, pellets, congelados, con complemento de complejo vitamínico
Los peces ángel (Pomacanthidae) son una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes. Se distribuyen por aguas tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico (sobre todo oeste).
Viven en aguas poco profundas de menos de 20m de profundidad, cerca de los arrecifes de coral, muy rara vez por debajo de los 50 m
Cualquier persona que no tenga ni el más mínimo interés en los peces o arrecifes de agua salada, sin duda se sentirá atraído por los colores y el comportamiento impresionantes de los peces ángel. Muchos criadores de arrecifes se arriesgan e incluyen esta especie al tanque a sabiendas de que, a veces, pasarán el día entero picando pólipos e, inherentemente, provocarán estrés (si no es que matarán) a estos preciados invertebrados
El pez ángel desova sus huevos directamente en el agua. Los diminutos huevos flotan en el agua mezclándose con el plancton. Lamentablemente, la mayoría de ellos no nacerán, pues serán comidos por muchos animales marinos que se alimentan del plancton.
Todas las especies estudiadas hasta la fecha son hermafroditas protoginas, con un sistema social de harén. Reproducción pelágica.
Su adaptación al acuario y a sus compañeros puede ser lenta. Hay que prestar especial atención los primeros días con la comida, sobretodo si se trata de un acuario ya consolidado. Puede mostrarse algo asustadizo al principio debido a que es el «novato» del acuario. Puede que el resto de peces se le anticipen a la hora de comer. Es normal si se muestra más tímido o se esconde más al principio, evitando los arreones de los líderes del acuario.
Si se trata de los primeros peces en introducir en el acuario la adaptación será más sencilla seguramente.
La roca viva y los refugios suele ser imprescindible para que en los momentos de más estrés, nuestros peces Ángel tengan la posibilidad de esconderse e ir adaptándose poco a poco, sobretodo si hay peces de mayor tamaño que el.
El género Centropyge (pez ángel enano), en su mayoría, incluye peces que no alcanzan más de 8-10 cm (3-4 pulg.) de longitud. Algunas de estas especies pueden mantenerse fácilmente en acuarios a partir de 5,7 litros (15 galones) y, generalmente, se adaptarán a la vida en el acuario perfectamente y aceptarán diversos alimentos congelados. Ellos conforman un grupo colorido; algunas especies son tan sorprendentes y vibrantes como cualquier otro pez de agua salada en el que uno pudiera pensar. De hecho, desafiaría a cualquiera a encontrar un pez que resalte más que un lindo pez ángel llama
Los géneros Pygoplites, Apolemichthys, Chaetodontoplus y Genicanthus pertenecen al grupo de tamaño mediano, y engloban las especies que deben colocarse en acuarios entre 227 y 454 litros (60 y 120 galones). Este grupo incluye algunos ejemplares fascinantes, particularmente, el ángel real (P. Dicanthus) y el ángel de escama dorada (A. Xanthopunctatus). Sin duda, mantener al ángel real en los acuarios de arrecife supone un cierto riesgo, pero vale la pena intentarlo. Sin embargo, el riesgo es casi nulo si se los mantiene en tanques con pequeños pólipos de coral pétreos (SPS).
Los géneros Pomacanthus y Holacanthus son peces ángel marinos grandes que exigen acuarios grandes, nada inferior a los 378 litros (100 galones), pero que oscilen preferentemente entre los 757 y 1136 litros (200 y 300 galones). Evidentemente, estos peces exigen un compromiso considerable en términos de gastos, espacio y tiempo, pero es difícil expresar con palabras lo magnífico que puede lucir un pez ángel emperador (Pomacanthus imperator) en un tanque de arrecife con corales SPS de 946 litros (250 galones)
Los peces Ángel poseen un cuerpo fuertemente comprimido lateralmente, ángulo del opérculo con una espina fuerte, tres espinas en la aleta anal, muchas especies con una extensión alargada de los márgenes traseros de las aletas dorsal y anal, aleta caudal desde redondeada a fuertemente semilunar con 15 radios ramificados.
Sus colores son muy llamativos y en muchas especies hay una diferencia muy grande entre peces Ángel juveniles y adultos.
Los peces ángeles son muy populares entre los aficionados a la acuariofilia marina. Además de por su pequeño tamaño, los peces ángel son muy conocidos debido a su coloración así como a la compatibilidad con los invertebrados sésiles. Son unos peces muy poco agresivos y que podrá convivir con distintas especies en un acuario comunitario. Es por ello que son tan populares.
os peces ángel cuentan con sólidas espinas en sus preopérculos, que se encuentran en la sección inferior de ambas cubiertas de las agallas (opérculos). Son miembros de la familia Pomacanthidae: “poma” significa “cubierta” y “akantha” significa “espina”. Si bien son una característica distintiva, es casi imposible que dichas espinas no se enganchen en las redes para peces de acuario, de modo que cuando se los captura, se recomienda fervientemente guiarlos hacia un envase plástico transparente y levantar este cuidadosamente para extraerlo del acuario.
Queremos informar a nuestros clientes y visitantes que esta tienda está actualmente en venta.
Por eso, ya no se aceptan pedidos a través de la web.
Si estás interesado/a en adquirir el negocio o deseas más información, puedes contactarnos por los siguientes medios:
📞 Teléfono: +34 644 70 77 10
📧 Correo electrónico: pecesmarinospf@hotmail.com
¡Gracias por todo el apoyo durante este tiempo!